Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo francés, acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección del renombrado director alemán Fritz Lang (Fritz Lang). En un primer encuentro con el productor norteamericano, el arrogante Prokosch (Jack Palance), el escritor deja que su mujer, la bella Camille (Brigitte Bardot), se vaya en el coche con el productor a la finca de éste. Este hecho dará lugar a un grave mal entendido entre el Javal y su esposa, quien cree que la ha ofrecido como moneda de cambio para obtener un mejor pago. Como consecuencia de esta situación, el escritor se verá inmerso en una dolorosa crisis matrimonial. Adaptación de la novela de Alberto Moravia.
En la novela de Moravia, ese proceso mental y afectivo, de
la mujer que pasa bruscamente del amor al desdén puede estar admirablemente
descrito. En la versión cinematográfica, pese a la indiscutible maestría de
Godard, el tema resulta flojo, inconsistente, sin fuerza. (...) Una espléndida fotografía,
una cuidada planificación, un excelente colorido son dignos de mención, como
prueba de que en esta obra de Godard los aspectos puramente técnicos y formales
tienen más relevancia que los argumentales y artísticos. (Hermes en ABC del 28
de agosto de 1976)
lnspirándose en una novela de Moravia, Jean Luc Godard
realizó esta película en 1963. Eran los tiempos de la “nouveIle vague” y la
cinta acusa esta marca de escuela o de estilo. Godard, que se propone, según
parece, decir mucho, viene a decir muy poco. Y la cinta, que podría haber
tenido un interés real, se pierde en divagaciones y sutilezas sin que en ningún
momento adquiera una autentica fuerza emocional. (A. Martínez Tomás en La
Vanguardia del 17 de septiembre de 1976)
La más prodiogiosa demostración formal de Godard. Los analistas llevan décadas extrayendo estudios sobre las formas y construcción de esta película en la que Godard, más que impartir una tesis, desahogaba todas las frustraciones de su complicada relación con Anna Karina. (Fotogramas)
"El desprecio" no es una de las grandes películas de Godard, por razones evidentes. En cierto modo, se trata de sus propios defectos. Existe un drama a nivel del suelo que involucra a los personajes, mientras la película lucha entre la tendencia a elevarlos a arte (Lang) o vulgarizarlos hasta convertirlos en comercio (Palance). Es interesante de ver, y tiene momentos de brillantez (la discusión conyugal, el uso de las escaleras de la villa), pero su verdadera importancia es la de un experimento fallido. "El desprecio" le enseñó a Godard que no podía hacer películas como ésta, por lo que se autoexcluyó y continuó haciendo las películas que podía hacer. (Roger Ebert)
Nos hemos acostumbrado a películas que deliberadamente nos guiñan un ojo sobre el proceso de realización cinematográfica y se desarrollan en los límites confusos de la historia y su realización: pensemos en las películas de Charlie Kaufman o Quentin Tarantino. Godard sigue siendo el maestro moderno de este enfoque. Pero sus películas son mucho menos fáciles de intepretar. Es difícil saber qué es sincero y qué no: la observación irónica y la emoción sincera están totalmente entrelazadas. Es más, sería un error ver 'Le Mépris' simplemente como un comentario sobre el cine, o incluso como una sátira del mismo. También muestra a Godard y sus colaboradores –especialmente el director de fotografía Raoul Coutard, el compositor Georges Delerue y la editora Agnès Guillemot– en el apogeo de sus poderes, creando escenas y momentos de extraordinario poder visual, sugestión y belleza. Al igual que la relación de amor y odio entre Camille y Paul, es el testimonio definitivo de la complicada relación de Godard con su arte. (Dave Calhoun en Time Out)
En 1963, el año también de la otra película rosselliniana de Godard, Les Carabiniers, su forma de cine todavía estaba más que defendiéndose de las distantes nubes del compromiso político –y el cine, para Godard, todavía significaba amor, vida y tragedia en un mismo plano a la gran escala hollywoodiense, con referencias a Hitchcock, Hawks, Garbo y todo lo demás. Al mismo tiempo, la angustia personal ya se estaba infiltrando como un trasfondo siniestro. “Estoy convencido”, dijo [Raoul] Coutard, el director de fotografía, a un entrevistador en ese momento, “de que Godard está tratando de explicarle algo a su esposa en Le Mépris. Es una especie de carta que le está costando a Beauregard, el productor, un millón de dólares”. (Philip Strick en Sight and Sound)
Bello objeto intelectual, El desprecio no se puede resumir en estos enfrentamientos temáticos porque Godard descubre aquí la belleza de los paisajes mediterráneos y la antigua cultura grecorromana. Cada plano realza la magnificencia de los paisajes, mientras que la Villa Malaparte utilizada en la última parte de la película proporciona un escenario grandioso para un tema que, por tanto, adquiere el aspecto de una tragedia clásica. Ciertamente, El desprecio evoca el trágico final de una relación romántica, pero filmada en colores brillantes y vibrantes que cantan la belleza de la naturaleza circundante. (Virgile Dumez en Cinedweller)
Para nosotros, es una obra maestra de Jean-Luc Godard, la película es el cruce perfecto entre discretos experimentos formales, por ejemplo en el montaje o en la banda sonora, un análisis mordaz del modus operandi del cine y su influencia en el espectador, así como la catástrofe apenas embellecida de una ruptura, con su fealdad sentimental paradójicamente sublime. (Tobias Dunschen en Critiquefilm.fr)
El propio Godard no escapa a esta dicotomía clásico/moderno. Quien, como crítico, elogió a los padres del clasicismo de Hollywood, es consciente de que se acaba de pasar una página. Aquí, sin embargo, se debate entre la admiración que siente por Lang -y que se verifica en los planos que literalmente compone a su alrededor- y su deseo de fundar un cine en sintonía con las inquietudes de su tiempo. Pero ha llegado el momento de hacer balance. Así, si Le Mépris no tiene el valor de un manifiesto de la modernidad (como pudo haberlo sido À bout de souffle, por ejemplo), se destaca inmediatamente como un inventario de este cine joven. Hace un balance inicial, plantea algunas preguntas esenciales (¿Qué era hacer una película en 1963?), ajusta algunas cuentas (en particular, con la figura del productor de Hollywood de largos dientes). (Chérif Saïs en DVDClassik)
Película estrenada en Madrid el 23 de agosto de 1976 en el cine Drugstore; en Barcelona, el 13 de septiembre de 1976 en el cine Atlanta.
Reparto: Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Georgia Moll, Fritz Lang.
Los simbolismos que se pueden apreciar, son constantes, el más evidente, el paralelismo de "La Odisea" con el naufragio del matrimonio, la incomprensión entre ambos miembros de la pareja, pero también otros fracasos que se pueden leer entre líneas: La vida de la sociedad moderna, la misma industria cinematográfica, etc.
ResponderEliminarDe hecho, la aparición de las estatuas de los dioses remite a la intervención de los mismos en el transcurso de la Odisea.
ResponderEliminar