lunes, 16 de diciembre de 2013

Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Pedro Almodóvar


Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura.

La película que lanzó a la fama internacional a Pedro Almodóvar, gracias a que obtuvo un gran éxito tanto en Europa como en Estados Unidos, y a que fue nominada para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa -premio que se llevó "Pelle el conquistador"-.  (Film Affinity)

"Lo tuyo es un puro teatro", entona en un desgarrado bolero La Lupe, mientras desfilan los títulos de crédito que cierran esta película, donde se retoma, muy inteligentemente, la premisa de un drama tremendo que hace reír, explorada con tanta brillantez en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?". Con ella, Almodóvar asume un reto doble: hacer con elementos dramáticos una comedia loca y descarada, sin dejar por ello de ser calculada-mente elegante, y renunciar a los comodines del sexo y la provocación tan astutamente jugados en "Matador" y "La ley del deseo". En esta woman's picture estilizada como una película de Minnelli o de Sirk, surreal como un comix underground, donde una mujer abandonada se convierte en áncora, guía y salvación de casi un regimiento de otras mujeres abandonadas -que interpretan actrices impecables, con la cada vez más magistral Carmen Maura al frente- consigue Almodóvar varias cosas que no son frecuentes, ni en nuestro cine, ni en otros. Que las situaciones más disparatadas se acepten como la cosa más natural del mundo. Que los acontecimientos más previsibles cobren de pronto un derrotero excéntrico, que descoloca las expectativas del espectador. Que las escenas más manidas a primera vista se hagan de pronto originales gracias a una frase aguda, un gesto inesperado, un toque ingenioso." (José Luis Guarner en Fotogramas)

Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, María Barranco, Rossy de Palma.


jueves, 12 de diciembre de 2013

Los santos inocentes (1984). Mario Camus


España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas.

En 1981, Miguel Delibes publica su novela Los santos inocentes enmarcada dentro del periodo realista del autor, que le dedicó a Félix Rodríguez de la Fuente, fallecido antes de la publicación del libro. Delibes había concebido el libro con la intención de mostrar la incultura y la pobreza a la que se veían sometidos los trabajadores de los latifundios fronterizos con Portugal. Su título hacía mención a la matanza de los Inocentes en donde los inocentes son los sometidos y oprimidos que tienen un castigo de pobreza y desdicha sin tener la culpa de ello. Frente a ellos, los señoritos con una doble moral que se muestran indiferentes ante la miseria que sufren los campesinos.

La novela homónima de Delibes fue llevada al cine para dar una de las mejores películas españolas de todos los tiempos. Intensa y desgarradora, todo en ella es magnífico: desarrollo, interpretaciones y ambientación.
(Pablo Kurt)

"Afortunadísima adaptación de la novela de Delibes, uno de los mayores éxitos del cine español dentro y fuera de nuestras fronteras. Rabal y Landa bordan sus papeles" (Fernando Morales: Diario El País)
 
Uno de los éxitos más espectaculares del cine español de los ochenta y también uno de los aciertos dentro de la irregular filmografía de su director. Basada en la la novela de Miguel Delibes, consigue un notable poder de convicción, especialmente a través de las memorables interpretaciones de sus protagonistas, pero no trasciende las limitaciones propias del naturalismo más tradicional. (Fotogramas)

Reparto: Alfredo Landa, Francisco Rabal, Agustín González, Terele Pávez, Juan Diego, Agata Lys, Mary Carrillo, Maribel Martín.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Historias de la radio (1955). José Luis Sáenz de Heredia


Tres pequeñas historias basadas en concursos radiofónicos, todas ellas enlazadas a través del locutor Gabriel y su prometida. Dos inventores que quieren patentar un pistón y necesitan dinero, un ladrón que contesta a una llamada telefónica mientras está robando y un niño que necesita ir a Suecia para operarse son los protagonistas de estas historias en torno a la radio.

Historias de la radio es un homenaje al medio radiofónico como parte fundamental del día a día en nuestro país a mediados del siglo pasado. Se trata de una tierna comedia costumbrista que, gracias a varios personajes movidos por su optimismo ingenuo, refleja cómo la vida urbana y rural de la época tienen en común la cercanía a través de las ondas a una misma emisora de radio. (Versoddk en Film Affinity)

Cuatro historias costumbristas que desafortunadamente no pueden, o no quieren, evitar la moralina inherente a la época. Buenos actores, y un guión bien urdido del propio director, consiguen un resultado más que aceptable, sobre todo si lo comparamos con algunas de las piltrafillas que hubo de firmar para ser el realizador más importante del régimen. 32 años después el gran Woody Allen, que supongo habría visto la película que nos ocupa, hizo Días de Radio, maravillosa recuperación de su infancia neoyorquina, que retoma la historia del ladrón que participa en un concurso radiado mientras faena en piso ajeno.(Sinuhé en Film Affinity)

El fenómeno de la radiodifusión sugirió uno de los films más inspirados de su director. Pese a la artificiosidad de las diversas historias que montó en torno a la mítica radiofónica, en cada uno de los episodios puede percibirse una parte de la realidad de la época. Sin ser un film redondo resulta francamente simpático y, en todo caso, destaca sobre la media del momento. (Fotogramas)

Reparto: Francisco Rabal, Margarita Andrey, José Isbert, Tony Leblanc, José Luis Ozores, Alberto Romea.




lunes, 2 de diciembre de 2013

Calle Mayor (1956). Juan Antonio Bardem


Los habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir matrimonio.

Un grupo de jóvenes bromistas decide hacer creer a una solterona que uno de ellos se ha enamorado y quiere casarse con ella; pero lo que empieza como una broma pronto se revela un callejón sin salida. La obra maestra -junto con "Muerte de un ciclista"- de J. A. Bardem es un fiel retrato de la dura vida en provincias en la España de mediados de los cincuenta, una sobrecogedora mirada sobre el papel de la mujer en ella, y un excelente drama. La excepcional habilidad del director para engarzar todos los elementos del soberbio guión y las magníficas interpretaciones -sobre todo la de Betsy Blair, en un papel muy similar a los que hiciera en "Marty" y "El grito"- hacen de esta película una de las obras maestras indiscutibles del cine español. La crudeza del retrato de la época hizo que la censura de Franco se ensañase con ella, pero por fortuna ha llegado hasta nosotros con todo su vigor y lucidez. Magistral. (Daniel Andreas en Film Affinity)

La frustración y la mediocridad de la España provinciana en un celebrado film que tomaba como pretexto la obra teatral "La señorita de Trévelez", de Carlos Arniches, ya llevada al cine por Edgar Neville en 1935. Sigue siendo un título a destacar dentro de la historia del cine español, con un certero sentido en el retrato social aunque con cierta tendencia a acentuar lo que resulta obvio. (Fotogramas)

Reparto: Betsy Blair, José Suárez, Yves Massard, Luis Peña, Dora Doll, Alfonso Godá, Manuel Alexandre.




viernes, 29 de noviembre de 2013

El bosque animado (1987). José Luis Cuerda


Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra, un fantasma que busca compañía... Estos, y muchísimos personajes más, constituyen el diverso panorama que vamos descubriendo entre los árboles de "El Bosque Animado". Frente a un mundo de pobres, otro de ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona pueblerina que explota el trabajo de los niños porque su irremediable soltería le ha extremado el amor por el dinero. Entre todos ellos, el tren que bordea los caminos del bosque, que trae y lleva personajes, único nexo que los une y los desune. Adaptación de la novela del mismo título escrita por Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964) y publicada en 1943.

Una de las más alabadas películas españolas de las últimas décadas. El excelente guión de Azcona, la dirección de Cuerda y un soberbio reparto encabezado por el magistral Alfredo Landa consiguió arrasar entre crítica y público. Muy buena. (Pablo Kurt)

Visión entre melancólica, ácida y triste de una época y un lugar, el bosque gallego de San Salvador de Cecebre, cercano a La Coruña, en los años 30, que cuenta con un gran reparto coral. Contada con un prisma irónico, se percibe un trato cariñoso a los personajes por parte de Cuerda, con una mezcla de humor negro y surrealista que supone un anticipo o precedente de “Amanece que no es poco” (1988), donde llevará al extremo dicho humor. (Gabriel en Film Affinity)

Una de las sorpresas más agradables del cine español de los 80, que adaptaba con singular tino una narración de Wenceslao Fernández Flórez. En la misma destaca su capacidad de fabulación, a medio camino entre un absurdo radical y un sensato racionalismo. Huyendo por igual del ruralismo trascendente como de la payasada con pretensiones, impone una narrativa tan simple como penetrante. (Fotogramas)

Reparto: Alfredo Landa, Encarna Paso, Fernando Valverde,  Alejandra Grepi, Miguel Rellán, Fernando Rey, Alicia Hermida, Amparo Baró, María Isbert.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cielo negro (1951). Manuel Mur Oti



Emilia, una modesta empleada de una casa de modas, está enamorada y no duda en sustraer un traje de su empresa para acompañar a su novio a la verbena. Pero todo le sale mal: descubierto el hurto, es expulsada de su trabajo y eso no será lo peor.

Contenida narración cinematográfica de la sumisión, sacrificio, resignación y entrega de las trabajadoras españolas de posguerra (a través de la ceguera de la protagonista), el uso de los elementos simbólicos (el travelling inicial desde el viaducto hasta la jaula, pasando por la lluvia que abre y cierra el drama), el estilo más insinuante que explícito, como la sutil presencia del padre muerto republicano (ella trabaja en el Instituto IBYS, empleador de expresos políticos) y las más que aceptables interpretaciones. (Persona en Film Affinity)

Manuel Mur Oti escoge a una mujer plena de belleza en alma y cuerpo, que alimenta sueños de amor y felicidad, y la coloca en un ambiente destructivo cuyo clima cambia en función de las engañosas ilusiones de la protagonista, de sus alegrías y de sus decepciones. (Vivoleyendo en Film Affinity)

Director de culto donde los haya, Manuel Mur Oti fue un francotirador siempre en el límite de la megalomanía. Esta es una de sus obras más características, basada en una narración naturalista de Antonio Zozaya ambientada en el Madrid popular. Demuestra cómo se puede convertir un melodrama más o menos social en un ejercicio de desmesura tanto significativa como formal, lo que demuestra el famoso y larguísimo travelling con que cierra la historia. (Fotogramas)

Reparto: Susana Canales, Fernando Rey, Luis Prendes, Julia Caba Alba.




viernes, 22 de noviembre de 2013

Remando al viento (1987). Gonzalo Suárez


Dos poetas ingleses, Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary Shelley recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo de Frankenstein.

Mary Shelley rememora las ideas de los dos poetas más emblemáticos del Romanticismo inglés sobre la primacía de los sentimientos por encima de la razón, la búsqueda de la originalidad frente a la tradición clásica, la apuesta por el liberalismo y el librepensamiento, la creación de mitos y héroes prototípicos de la rebeldía (don Juan, Prometeo, corsarios y piratas), la apuesta por narraciones fantásticas, la justificación del suicidio, el amor a la naturaleza como entidad superior, compendio y símbolo de toda la verdad, la ambición de crear vida artificial. (Miquel en Film Affinity)

La creación literaria del mito de Frankenstein en una reconstrucción imaginativa pero que acaba resultando menos inquietante de lo que pretende. Su exquisita formulación estética y la desapacible atmósfera que logra son sus bazas más positivas, contrastando con cierto tono enojosamente autocomplaciente. Aunque no sea una obra redonda es uno de los títulos más notables del reciente cine español. (Fotogramas)

Reparto: Hugh Grant, Lizzy McInnerny, Valentin Pelka, Elizabeth Hurley, José Luis Gómez.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Viridiana (1961). Luis Buñuel


Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer.
Única película española que ha ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes, aunque durante muchos años la película -una coproducción- "se hizo pasar" por mexicana pues las autoridades españolas, cuyos censores habían dado visto bueno al guión, consideraron irreverente la película una vez vista. De hecho el film no se estrenó en España hasta 1977, tras la muerte de Franco.

“Viridiana es la película que continúa más estrechamente mi trayectoria de cineasta desde que rodé La edad de oro. De toda mi obra, estas dos películas son las que he dirigido con mayor libertad”. Estas palabras de Luis Buñuel ponen de manifiesto que Viridiana es una obra de y por la libertad. Precisamente, estalló en la España franquista, convirtiéndose en un gran escándalo. Con esta obra, el aragonés devuelve al país el esplendor que la dictadura había silenciado o exiliado. Pudo hacer uso de la libertad que tanto apreciaba para hacer lo que más le motivaba: penetrar en el subconsciente colectivo de la tradición española y liberar las profundidades oscuras del pensamiento de los prejuicios tanto sociales como individuales.

"Otra obra maestra de Buñuel. Reparto de ensueño y un guión lleno de irreverencia, naturalismo, surrealismo, humor negro y tragedia, para una historia inolvidable e imprescindible. Magistral". (Fernando Morales: Diario El País)
Una antología de obsesiones buñuelianas conforman el primer film que rodó en España desde la guerra civil. En un conjunto donde priva lo corrosivo y lo esperpéntico, domina en todo momento una irónica lucidez. Secuencias notables, que justificarían por si solas la visión del film: la relación fetichista y no consumada entre Fernando Rey y Silvia Pinal; el banquete de los pordioseros, que parafrasea "La Santa Cena", de Leonardo Da Vinci. (Fotogramas)

Reparto: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, José Calvo, Lola Gaos, María Isbert, Victoria Zinny.


lunes, 11 de noviembre de 2013

El viaje a ninguna parte (1986). Fernando Fernán-Gómez


Franquismo, años cuarenta. Dentro de un grupo de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no siempre recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo.

Los premios Goya, recién instaurados por la Academia del Cine Español, no pudieron rendir mejor homenaje al maestro Fernán-Gomez, y a los cómicos en general, que premiando esta obra capital del cine español.

Fantástico homenaje el que realizó Fernando Fernán-Gómez a los actores de teatro que malvivían de modo itinerante por los pueblos para ganarse el pan. Esta adaptación cinematográfica de su propia novela cuenta con un reparto impresionante del cine español, destacando - aparte de su propio autor y director - un espléndido José Sacristán como el protagonista Carlos Galván, Juan Diego en el papel del contable Maldonado y Gabino Diego como el ingenuo Carlitos. El elenco femenino tampoco va a la zaga, sobresaliendo Nuria Gallardo y Laura del Sol.
Una visión que pretende ser cómica como el oficio de sus personajes, pero que muestra al mismo tiempo las miserias y humillaciones que han de soportar unos intérpretes que viven su profesión con todo el esfuerzo y talento del que son capaces. Unos cómicos a los que la gente necesita para reírse y que, paradójicamente, son tratados como un estamento de la más baja clase social. (Luis Miguel en Film Affinity)

"Obra maestra del cine español". (M. Torreiro: Diario El País)
 
"Lúcido retrato de la derrota; la risa puede escocer". (Luis Martínez: Diario El País)
 
El mejor film de Fernán Gómez desde su memorable "El extraño viaje" (1964), donde fija su mirada en el mundo de los cómicos ambulantes. Con un espíritu cercano al Bardem de "Cómicos", contempla este entrañable universo con una acertada mezcla de ternura y sarcasmo. Estructurada con gran habilidad, y con un reparto de lujo, supera felizmente su larga duración sin que el cansancio haga presa en el espectador. (Fotogramas)

Reparto: José Sacristán, Laura del Sol, Juan Diego, María Luisa Ponte, Gabino Diego, Nuria Gallardo, Fernando Fernán-Gómez.


lunes, 4 de noviembre de 2013

La tía Tula (1964). Miguel Picazo


A la muerte de su hermana Rosa, Tula se va a vivir a casa de su cuñado Ramiro para cuidarlo a él y a sus hijos. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común.

El guión, fiel al espíritu de Unamuno pero adaptado a los años 60 -la novela fue escrita en 1907 y publicada en 1921-, es modélico y, como cuenta Picazo, tuvo una elaboración muy compleja. Narra la vida de Tula, una soltera de provincias que convive con su cuñado, que acaba de enviudar, y sus sobrinos. Atractiva y maternal, esta mujer está condicionada por una férrea moral que chocara con las pulsiones sexuales de su cuñado Ramiro y la atracción silenciosa que siente ella.

'La tia Tula' tuvo un gran éxito en el Festival de San Sebastián de 1964. El presidente del jurado, Nicholas Ray, director estadounidense de clásicos como 'Johnny Guitar' o 'Rebelde sin causa', reconoció en muchas ocasiones el impacto que le provocó esta película, admiración que comparte Pedro Almodóvar, un cineasta que siempre se ha sentido atraído por la complejidad del mundo femenino. (El Mundo)

"Buena adaptación cinematográfica de la obra homónima de Unamuno. Brillante recuadro de la sociedad provinciana de la época" (Fernando Morales: Diario El País)
 
"Toda una conmoción para el cine español de los sesenta (...) asombrosa adaptación de la novela de Unamuno que alcanza un rigor dramático y una solidez formal inaudita". (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

Perceptiva adaptación de la novela de Miguel de Unamuno, en la que la figura de una solterona -un personaje casi trágico que encontró en Aurora Bautista a la intérprete ideal- servía como detonante para trazar un agudo retrato de la mediocridad y las represiones provincianas. Pocas veces en la historia del cine español se ha conseguido una atmósfera tan opresiva como en este film, que supuso el prometedor debut de un director cuya obra posterior no sería tan afortunada. (Fotogramas)

Reparto: Aurora Bautista, Carlos Estrada, Irene Gutiérrez Caba, Laly Soldevila, Enriqueta Carballeira, José María Prada.


jueves, 31 de octubre de 2013

El Sur (1983). Víctor Erice


“La Gaviota” es una casa con veleta situada a las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer Julia, maestra represaliada durante la Guerra Civil, y Estrella, la hija de ambos. Estrella recorrerá el camino desde la infancia hasta la adolescencia sospechando que hay algo oculto en la vida de su querido padre: otra mujer. A medida que Estrella va sabiendo más, la vida en “La Gaviota” empieza a cambiar.

Diez años después de la reveladora y angustiosa El espíritu de la colmena, Erice firma El Sur, una de las más poéticas, sinceras y emotivas películas del cine español de todos los tiempos y que pasó injustamente inadvertida para el gran público. El Sur es una obra de arte de estremecedora belleza sobre la soledad elegida, el silencio y la ausencia, sobre el orgullo soberbio y la frustración que éste produce en las almas atormentadas por la nostalgia; El Sur habla de amores desterrados en el tiempo que vuelven a renacer (si es que alguna vez se marcharon) en el otoño de la madurez; trata sobre el peso de la memoria y el lastre de los recuerdos... de determinados recuerdos, guardados secretamente en el alma; del sufrimiento psicológico y de las circunstancias que obligan a elegir una vida diferente a la soñada. El Sur teoriza también sobre la incertidumbre y la perplejidad infantil ante lo inusual por desconocido, el encuentro con fantasmas contra los que debe luchar la infancia para abrirse paso hacia la madurez, la curiosidad ante aquel misterio escondido en la mente y el corazón de un padre enigmático, obsesionado, con una sensibilidad especial para poner en práctica los conocimientos y las artes de los míticos zahoríes, y que hunde sus raíces más profundas en otro tiempo y en otro lugar.(Baxter en Film Affinity)

La decisión del productor Elías Querejeta al interrumir la filmación, cuatro semanas antes de lo previsto y cuando se han rodado 170 páginas de guión de las 395 originales, quiebra la elaboración de una obra que luego debe formalizarse, en el montaje, sobre los únicos materiales disponibles hasta entonces y que, por quedar así amputada de una parte esencial, su director ha considerado siempre como inacabada. (Carlos F. Heredero en Antología crítica del cine español)

El segundo largometraje de Víctor Erice es un fascinante ejercicio en torno al descubrimiento de la vida y el poder de la memoria. Se articula a través de las complejas relaciones entre un padre y una hija, que permiten desarrollar un discurso diáfano en su contenido y mágico en su formulación. Es una obra inacabada pero importante. (Fotogramas)

Reparto: Omero Antonutti, Icíar Bollaín, Sonsoles Aranguren, Lola Cardona, Rafaela Aparicio.


Entrevista con Víctor Erice sobre el rodaje del El Sur:


lunes, 28 de octubre de 2013

¡Bienvenido, Míster Marshall! (1953). Luis García Berlanga


Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, se recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, y el bonachón alcalde del pueblo (Pepe Isbert) propone a los vecinos que se disfracen al más puro estilo andaluz para causar buena impresión a los americanos que vienen a repartir dinero.

El film es una comedia satírica que bajo la apariencia de una tierna comedia costumbrista disimula una ácida crítica de la realidad del país, de las instituciones de gobierno españolas, de la ayuda americana y de los EEUU. La historia es sencilla y cálida. Los hechos ocurren en un pueblo pequeño, pobre, aislado y olvidado, en el que la vida discurre con pausada monotonía. Los diálogos, ocurrentes y chispeantes, destilan naturalidad, sinceridad y verismo. Los caracteres principales están desarrollados con gracia y eficacia. La narración se apoya en la voz en off de un narrador (Fernando Rey) que contribuye a dar al relato la forma de un cuento sencillo y entrañable. Elabora una historia de pobreza, miserias, ilusiones rotas, primeras necesidades no cubiertas y nulas expectativas de progreso y cambio. (Miquel en Film Affinity)

Un título histórico dentro del cine español de los 50, por cuanto supuso la consagración de su director y la demostración de que era posible una producción que se apartara de la mediocridad reinante. Sátira cruel de la miseria de la postguerra y de los cantos de sirena desarrollistas, es una obra eficaz aunque inferior a títulos posteriores de Berlanga. Pese a ello, sigue ocupando un puesto de honor en la historia. (Fotogramas)

Reparto: José Isbert, Manolo Morán, Lolita Sevilla, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández.



viernes, 25 de octubre de 2013

It's a Wonderful Life (1946). Frank Capra



George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

Un clásico del cine, programado por las televisiones de medio mundo en las fiestas navideñas. Buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones para la historia de un hombre que contempla cómo hubiera sido la vida de los que le rodean si él no hubiera existido, y de un entrañable ángel que quiere conseguir sus alas. (Film Affinity)

"Maravilloso cuento de Navidad (...) Excelente factura y unas interpretaciones de altura para una cinta irrepetible y llena de vida." (Fernando Morales: Diario El País)

La imagen de It's a Wonderful Life ha sufrido una completa transformación desde 1946. En su momento, esta comedia dramática de Frank Capra sobre el lado obscuro de la naturaleza humana fue un modesto fracaso, no tuvo éxito en la taquilla ni fue favorecida por los críticos, aunque se ganó algún reconocimiento en la forma cinco nominaciones al Oscar, incluyendo la de mejor película. Durante los 28 años siguientes, la película se convirtió en un film de culto entre los cinéfilos y los fans de Capra. Se permitió que los derechos de la película caducasen y súbitamente, durante los primeros años 80 alrededor de la Navidad (el film transcurre durante las fiestas navideñas) parecía posible encontrarla en cualquier canal de televisión en Estados Unidos. La cosa aumentaba en Nochebuena, el día de Navidad y el de Año Nuevo. El público consideró a la película como un clásico perdido; Capra vivió lo bastante para recibir algo de la tardía aclamación y sus herederos se beneficiaron más tarde de las ventas de las películas que eran de su propiedad. La película de hecho es una mirada obscura y perturbadora a la vida en una pequeña ciudad americana entre las dos guerras mundiales, plagada de envidias entre las clases sociales y miedos a la modernidad. Presentaba además un retrato de George Bailey anticipado a su tiempo por su sentimiento del fracaso en la madurez que parece más apropiado en un film americano de los años 70. Es un film nostálgico y airado a la vez y su reputación como película navideña ha sido parodiada sin piedad por su final lleno de buen humor y generosidad.

Celebrada fábula navideña que resume admirablemente el universo de su director, hasta el punto de haberse erigido en su obra más representativa. El simplismo voluntarista de su planteamiento, que reduce toda problemática a una simple cuestión de buenos sentimientos, no impide que su excepcional tratamiento se imponga con comodidad. Es una comedia antológica que el tiempo ha llegado a potenciar. (Fotogramas)

Título español: Qué bello es vivir.

Reparto: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers.


lunes, 21 de octubre de 2013

La règle du jeu (1939). Jean Renoir


1939, París y Sologne. Un aviador, enamorado de una mujer de mundo, no respeta la regla del juego que consiste en salvar las apariencias en una sociedad dividida fundamentalmente en dos clases: los señores y los criados.

Obra maestra absoluta del cine. (Pablo Kurt)

Renoir toma como punto de partida las intrigas amorosas de la aristocracia para, con un no siempre habitual tono afable en él (recordemos la malsana atmósfera de La bestia humana), configurar una obra tremendamente corrosiva bajo un aspecto de vodevil, comedieta de enredo sexual y juego de puertas y persecuciones. Fue acogida muy desfavorablemente en su momento. Autor comprometido con su época (no sólo en esta película) nos muestra aquí el desconcierto de la Europa del momento (año 39, el fascismo campando a sus anchas y el mundo convulsionado por la barbarie) y la torpeza e indecencia de una clase social ajena a los acontecimientos que sacudían el mundo entonces. Para describir el momento histórico y dar un mensaje comprometido, Renoir nos muestra unos seres estériles y superficiales, demostrando su irresponsabilidad e inmoralidad, ya que no podrán evitar la tragedia por mucho que cierren los ojos. (Bloomsday en Film Affinity)

La obra maestra de Jean Renoir y su último film francés antes de emigrar a Hollywood es una compleja y tragicómica acusación a la decadente cultura europea al borde del colapso y de la guerra. El estilo innovador de Renoir a base de largas tomas, profundidad de campo y sutiles movimientos de cámara, relaciona a los personajes con su entorno y a los unos con los otros, comunicando la complejidad de la sociedad de clases vista en un microcosmos constituido por una casa de campo. Más que manipular abiertamente la atención del espectador y las respuestas emocionales, el estilo de Renoir permite a la audiencia compartir su ambigua visión de la naturaleza humana a través de triángulos amorosos múltiples y metafóricos entre los invitados y los sirvientes de la finca. Montando la historia alrededor de los contrastes entre tradición y modernidad, pasión individual y reglas sociales, naturaleza y cultura (revelando la fuerza corruptora de la cultura en una brutal secuencia de caza), Renoir presenta una sociedad en declive condenada por sus conflictos insolubles y la adherencia a las maneras superficiales. En su papel de Octave, Renoir orquesta literalmente los acontecimientos pero incluso él, el artista sabio, no puede prevenir la violenta tragedia. Después de provocar un alboroto en su estreno parisino, a la película se le cortaron cerca de 40 minutos y finalmente fue prohibida por la censura francesa como "desmoralizadora"; los nazis la prohibieron durante la ocupación igualmente. Aunque el negativo original fue destruido durante la guerra, el film fue restaurado bajo la supervisión de Renoir recobrando su duración original (menos una corta escena) a finales de los 50, obteniendo una gran aclamación en el Festival de Venecia de 1959. Desde entonces, Las reglas del juego se ha considerado como una de las obras más grandes y más influyentes de la historia del cine.

Considerada por muchos como la obra maestra de su director, esta inteligente farsa posee una estructura brillante y un acabado impecable. Su riqueza formal y conceptual se prolonga en una segunda dimensión, donde la comedia se desliza hacia el terreno de la tragedia. De hecho, el film no fue más que la puesta en cuestión de la situación de un país que vivía de espaldas a su inminente y trágico destino. (Fotogramas)

Título español: La regla del juego.

Reparto: Marcel Dalio, Nora Gregor, Roland Toutain, Jean Renoir, Julien Carette.


viernes, 18 de octubre de 2013

Duel (1971). Steven Spielberg


Cuando David intenta adelantar a un camión cisterna no se imagina que el conductor se lo tomará como una ofensa personal. A partir de ese momento, el diabólico camionero someterá a David a una persecución mortal.

Un viajante de comercio y un misterioso camión que le persigue son los únicos ingredientes de esta historia minimalista que constituye el primer gran trabajo como director de Steven Spielberg. Originalmente filmada para televisión, fue exhibida en cines en Europa en los primeros años 70 pero no tuvo estreno comercial en Estados Unidos hasta 1983, después de que Spielberg se hubiese convertido en un director famoso. El escritor Richard Matheson urdió un ejercicio de paranoia, con Dennis Weaver como el viajante, en el cual el rostro del conductor del camión nunca se muestra y sus motivos quedan poco claros. Por lo tanto la historia tiene un tono kafkiano cuando el viajante es torturado psicológicamente mientras es aterrorizado físicamente. Spielberg muestra un gran entendimiento de lo que es la acción, aunque ocasionalmente pueda volverse algo repetitiva. Es difícil imaginar a partir de este film austero y barato que Spielberg emprendería una carrera dedicada a las superproducciones de gran presupuesto y muchos efectos especiales.

Realizada en un principio para la televisión, su brillantez estética e intrigante pulso narrativo consiguieron que esta primera y barata obra de un jovencísimo Steven Spielberg fuera exhibida en la pantalla grande. Convertida hoy casi en un film de culto, se trata de un trepidante relato que narra la persecución por carretera a la que se ve sometida un conductor con su coche... por parte de un misterioso camión al que no consigue perder de vista. Personalmente prefiero las mandíbulas a los guardabarros, pero ésta es una imprescindible primera lección de un director magistral. (Pablo Kurt)

"Demostración de que el talento tiene más importancia que los medios. El guión es de Richard Matheson, un gran novelista de Ciencia-Ficción y un gran guionista de terror" (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
 
Producido originalmente para la televisión, el primer film oficial de Spielberg sigue contándose entre los mejores de su obra. Su argumento es mínimo: un camión persiguiendo sin tregua a un inofensivo conductor. Esta situación única tiene un tratamiento excepcional, con una graduación progresiva de la atmósfera angustiosa que llega a un climax insuperable. (Fotogramas)
 
Título español: El diablo sobre ruedas.
 
Reparto: Dennis Weaver,  Eddie Firestone, Jacqueline Scott.


lunes, 14 de octubre de 2013

H.M. Pulham, Esq. (1941). King Vidor



Harry Pulham, miembro de una destacada y aristocrática familia de Boston, pasa sus primeros años en la Universidad de Harvard. Tras el paréntesis de la guerra, Harry acepta un trabajo en una importante agencia de publicidad de Nueva York, donde conoce y se enamora de la bella Marvyn Miles, pero la muerte repentina de su padre le hace volver a Boston. Decide quedarse a vivir, pero Marvyn no puede soportar el ambiente de puritanismo que se respira en esa ciudad.

La MGM funcionaba tan bien en 1941 que podía permitirse un film de "prestigio" ocasional con poco atractivo para la taquilla. Basado en una novela de J.P. Marquand, está protagonizado por Robert Young en el papel de un hombre de negocios de éxito pero arrastrando el peso del pasado. El brillo de tristeza en los ojos de Young indica que su ascensión hasta la cima ha tenido un precio. En flashbacks vemos cómo Young consideró cambiar su vida casándose con Hedy Lamarr. Sin embargo, después de casarse con su esposa Ruth Hussey, nunca se desvió de su camino. El film utiliza el monólogo interior que oímos en la banda sonora y se anticipa a Citizen Kane (que áun no se había estrenado cuando el film de Vidor se filmó) construyendo su narración entera sobre una estructura de flashbacks. La película contiene la que puede ser la mejor interpretación de Robert Young, aunque pocos aficionados se interesaron lo suficiente para verla en su época.

Adaptación de una novela de John P. Marquand, discreto escritor especialmente recordado por ser el creador del personaje Mr. Moto, en la que se propone un melodrama introspectivo cuyo eje es la relatividad de los conceptos éxito y fracaso. Narrada con una admirable serenidad y un sentido de la contención que permite distanciar lo emotivo de lo sentimentaloide, constituye una pieza de culto. (Fotogramas)

Título español: Cenizas de amor.

Reparto: Hedy Lamarr, Robert Young, Ruth Hussey, Charles Coburn.


viernes, 11 de octubre de 2013

Il gattopardo (1963). Luchino Visconti


Película basada en la novela homónima (1958) de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Es la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, cuyo artífice fue Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina (Burt Lancaster), y su familia, cuya vida se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi (Alain Delon), sobrino predilecto de Don Fabrizio y simpatizante del movimiento liberal de unificación.

Obra clave del cine europeo de los años sesenta, y una de las películas más importantes y alabadas de Luchino Visconti.(Film Affinity)

"Obra maestra. (...) profunda reflexión acerca de la decadencia. (...) El magnífico Burt Lancaster ve cómo su mundo aristocrático se derrumba y su clase social desaparece en este tratado de cine tan elegante como moderno." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
 
Con una dirección magistral y una puesta en escena de fuertes influencias pictóricas, “El Gatopardo” se sustenta en un guión rico en detalles y matices de Suso Checci D’Amico y Enrico Medioli entre otros, al que Visconti viste con las mejores galas, arropado por la brillante fotografía de Giuseppe Rotunno, el suntuoso vestuario de Piero Tosi y la inmortal partitura de Nino Rota, -que adaptó una sinfonía suya inacabada, y recuperó un vals inédito de Verdi-, para regalarnos esta hermosa, lúcida y barroca reflexión sobre un mundo que se extingue serenamente en los dulces brazos de la muerte.

En nuestras retinas quedan grabados para siempre momentos de gran cine: La entrada de una deslumbrante Angélica en la cena de bienvenida a Donnafugata; la larga secuencia de la fiesta, -imprescindible para comprender el sentido último de un film irrepetible-, y sobre todo ese momento mágico en el que un Don Fabrizio cansado y una bellísima Angélica, vestida de blanco, bailan un vals como metáfora viva de un pasado que se extingue y un futuro que ya es el presente, y de que efectivamente “todo ha cambiado para que todo siga igual”.

Obra maestra absoluta y lección suprema de cine, no apta para todos los públicos.(Harry Lime en Film Affinity)
 
Espléndida adaptación de la novela de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa que, por una parte, constituye un memorable espectáculo histórico y, por otra, se erige en profunda reflexión política, social y moral. La coherencia y rigor con que se enlazan ambas dimensiones la convierte en la obra maestra de su director y en uno de los títulos claves en el cine de las últimas décadas. (Fotogramas)

Título español: El gatopardo.

Reparto: Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon, Paolo Stoppa, Romolo Valli, Rina Morelli.



lunes, 7 de octubre de 2013

The Spiral Staircase (1945). Robert Siodmak



Una joven muda (McGuire) trabaja en una gran mansión como criada de una anciana enferma. Cuando un asesino en serie empieza a aterrorizar al vecindario, la señora se preocupa por la seguridad de su bella sirvienta. De este film de suspense se dijo que Hitchcock no lo hubiera hecho mejor. (Film Affinity)

Un film gótico eficazmente escalofriante con una atmósfera ominosa y expresionista. La mansión Warren, con su cuestionable grupo de residentes y criados encabezado por la dura matriarca Ethel Barrymore, es ya tan retorcida como la escalera del título, incluso antes de que se sospeche que hay un asesino en la casa. Intensificando la amenaza visual de la mansión vieja y aislada y la noche oscura y tormentosa del clímax, Siodmak revela la siniestra presencia del asesino que acecha a la muda Dorothy McGuire únicamente a través de primeros planos de sus ojos enloquecidos y furtivos, los mismos ojos que ya asesinaros a otras jóvenes con minusvalías físicas. McGuire comunica con destreza una amplia serie de emociones a través de la mímica y su discapacidad acrecienta el suspense, haciendo su reacción más potente ante la amenaza final. Recibido en 1946 como un sólido thriller independientemente de los detalles de que hace uso para explicar una patología, en 1975 se filmó un remake bastante menos escalofriante.

Adaptación de una novela de Ethel Lina White ("Alarma en el expreso", "Misterio en la noche"), que se ha convertido en un clásico del cine de suspense. Pese a que se han buscado semejanzas con Hitchcock, sus resortes de angustia son muy distintos y se basan en la tradición germánica de su director, tanto en la concepción formal, de sobrecogedores claroscuros, como en la densidad anímica. (Fotogramas)

Título español: La escalera de caracol.

Reparto: Dorothy McGuire, George Brent, Ethel Barrymore, Rhonda Fleming, Elsa Lanchester.


viernes, 4 de octubre de 2013

The Cotton Club (1984). Francis Ford Coppola


América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem (Nueva York). Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams (Gregory Hines), un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero (Diane Lane), la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie. Guión de Francis Ford Coppola, William Kennedy y Mario Puzo.

Concebida por el productor Robert Evans como su máximo logro y su debut como director, Evans tuvo que entregar esta complicada producción a Coppola, pero el presupuesto se disparó fuera de control y el guión fue reescrito variasa veces durante un rodaje caótico. El film obtuvo algunas críticas favorables (aunque se remarcó la subordinación de las líneas argumentales referidas a afroamericanos). Sin embargo, no encontró el suficiente éxito de público para justificar el exceso de presupuesto y la controversia, convirtiéndose en otro argumento contra el cine de autor de los 70 en medio de un Hollywood de los 80 que se dirigía cada vez más hacia las grandes superproducciones.

"Excelente cinta en la que Coppola propone un excepcional homenaje a una época, un modo de hacer cine y una forma de entender la música". (Fernando Morales: Diario El País)

El maestro Coppola hace una lujosa evocación de los tiempos gloriosos del jazz a través del famoso club de Nueva York de finales de los años 20. Dado su alto presupuesto y su conocido reparto, fue considerada una superproducción que aspiraba a conquistar premios y taquilla, pero, a pesar de conseguir buenas críticas, no tuvo éxito. (Films Affinity)

Un film moderadamente estimable que bucea en la tradición de los géneros cinematográficos con notable fluidez. Su pretexto unificador es el mítico local en el que actuaron todos los grandes del jazz de los años treinta. Su historia entrelaza melodrama, musical y cine negro con evidente habilidad pero una excesiva tendencia a la dispersión. Su ambición es muy superior a sus resultados. (Fotogramas)

Reparto: Richard Gere, Diane Lane, Gregory Hines, Nicolas Cage, Bob Hoskins, Gwen Verdon, Tom Waits, Laurence Fishburne, Fred Gwynne, Sofia Coppola.


lunes, 30 de septiembre de 2013

My Man Godfrey (1936). Gregory La Cava


Una alocada chica de alta sociedad, su hermana y sus ricos amigos, están jugando a un carroñero juego de caza en el que deben recoger todo tipo de desechos, incluyendo un vagabundo. En un lugar del East River, en el que viven varias víctimas de la depresión, encuentran a Godfrey. Este curioso personaje acompaña a las hermanas hasta la fiesta, donde ofrece un animado discurso acerca de la falta de respeto del juego que practican. Tras el discurso, el vagabundo acepta trabajar como mayordomo en la casa familiar. En realidad, Godfrey esconde un secreto sobre su pasado.

Una de las más ácidas, ingeniosas y brillantes sátiras de la alta sociedad jamás filmada. Un vagabundo es contratado por una joven para ser mayordomo en la lujosa mansión de su familia, situada en la elegante quinta avenida neoyorquina. Lo que sigue es una entretenida y exagerada parodia de la banalidad de la clase social adinerada, salpicada de magistrales gags dignos del mejor y más clásico teatro de variedades americano. Una "screwball" que encantaría a Groucho Marx. (Pablo Kurt)

Memorable adaptación de una novela de Eric Hatch que en 1957 conocería una versión muy inferior a cargo de Henry Koster. Todos los elementos de la comedia sofisticada de los años treinta están conjugados con tanta habilidad como talento, ofreciendo una mirada incisiva y aguda sobre los mitos de la presunta aristocracia americana. Ejercicio para cinéfilos: descubrir a Jane Wyman en una brevísima intervención. (Fotogramas)

Título español: Al servicio de las damas.

Reparto: William Powell, Carole Lombard, Alice Brady, Gail Patrick.


viernes, 27 de septiembre de 2013

Camelot (1967). Joshua Logan


Adaptación cinematográfica del musical homónimo, estrenado en Broadway en 1960, sobre la legendaria historia medieval del reino de Camelot. El caballero francés Lancelot du Lac o Lanzarote del Lago (Franco Nero) llega a la corte del rey Arturo (Richard Harris) para integrarse en la Orden de la Mesa redonda, recién creada por el soberano inglés. Lancelot se enamora de la reina Ginebra (Vanessa Redgrave) y su amor es correspondido. Cuando Arturo se entera, monta en cólera y destruye la famosa mesa.
Es indiscutiblemente uno de los últimos grandes musicales del Hollywood clásico.Sustentada en un sólido guión, el film se desliza de forma milimétrica desde una primera parte, donde la belleza, la utopía y la felicidad inundan la pantalla, hacia una segunda parte más sombría y pesimista donde la pasión culpable de los amantes, cercana al “amor fou”, deviene drama, sentimiento de culpa, dolor y sueños destruidos, manteniendo perfectamente la atención del espectador a lo largo de sus casi tres horas de metraje, que se siente identificado con los personajes y sus sentimientos.
Logan fotografía, de forma inusual para un musical, el rostro de los actores en grandes primerísimos planos, para acercarnos de forma intima a los sentimientos contradictorios que su corazón alberga, consiguiendo del trío protagonista unas interpretaciones soberbias, enfatizando de manera muy especial las miradas y todo lo que a través de ellas expresan. Nunca Richard Harris estuvo mejor en la pantalla, y tanto Vanessa Redgrave como Franco Nero componen unos excelentes y creíbles Jenny y Lance. (Film Affinity)

"Las maravillosas canciones (...) aportan una magia particular a una película aparatosa, sí, pero recorrida de un feroz romanticisimo." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

Uno de los últimos grandes musicales producidos por Hollywood, en el que se proponía una nueva versión del mito del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. En la composición del espectáculo, Logan se inspiró en una serie de referentes pictóricos muy reconocibles, principalmente prerafaelitas y modernistas. La perfecta integración del componente cultural y la dinámica propia del género consiguió unos resultados admirables. (Fotogramas)

Reparto: Richard Harris, Vanessa Redgrave, Franco Nero, David Hemmings.




lunes, 23 de septiembre de 2013

L'Atalante (1934). Jean Vigo



Jean y Juliette contraen matrimonio y emprenden su viaje de bodas a bordo de L'Atalante, una barcaza de la cual Jean es capitán. Junto con el marinero Père Jules y un joven cabinero, la pareja navega por los canales cercanos al Sena. El largo viaje resulta aburrido para Juliette, quien ansía conocer la Ciudad Luz. Finalmente, Jean cumple el deseo de su joven esposa y la lleva a París. Allí la invita a un cabaret, en donde un vendedor ambulante coquetea con la joven. Celoso, Jean abandona a Juliette y zarpa dejándola sin nada. Sin embargo, la tristeza provocada por la separación será insoportable para los enamorados.

Obra maestra de un director que, con sólo 4 películas, y antes de morir con 29 años, cautivó a generaciones por la poesía y simpleza de sus historias. 

Boris Kaufman, el director de fotografía, tiene una importancia capital en esta película. La fotografía consigue mucho más que el plano escogido, permite que la cinta camine entre lo onírico y real (de ahí, que muchos vean en las escenas del río de “La noche del cazador” una clara influencia de Vigo); y que remata con la maravillosa escena donde Jean (Jean Dasté) se tira al río cuando creyó ver a su amada Juliette (Dita Parlo).(Film Affinity)

Realizado el mismo año de su prematura muerte, este film demostró sin dudas el talento de Jean Vigo, que estaba llamado a ser uno de los maestros del cine francés. A partir de una historia mínima, en gran parte improvisada sobre la marcha, demuestra tanta capacidad para captar los ambientes más diversos como para transmitir las fibras más íntimas de sus personajes. Film inédito en España. (Fotogramas)

Reparto: Jean Dasté, Dita Parlo, Michel Simon.


 François Truffaut habla acerca de L'Atalante.


 Vídeo sobre la restauración de la película.

viernes, 20 de septiembre de 2013

The Year of Living Dangerously (1982). Peter Weir


Yakarta, año 1965. Al inexperto reportero australiano Guy Hamilton (Mel Gibson) se le presenta la oportunidad de su vida cuando lo mandan como enviado especial a Indonesia. En el turbulento escenario de la insurrección comunista contra el presidente Sukarno, conoce a Billy Kwan (Hunt), un enigmático fotógrafo, y a Jill Bryant (Weawer), una atractiva mujer que trabaja en la embajada inglesa.
 
"Weir sorprende con un drama magnético de resonancias clásicas alimentado por una Hunt algo más que genial". (Luis Martínez: Diario El País)
"Obra maestra de Weir. Un relato pasional que desprende garra y emotividad y diserta con lucidez sobre el compromiso y la rebeldía". (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

La experiencia personal y la Historia enlazadas en un film muy bien construido, tanto a nivel formal como significativo. Basado en una novela de C.J. Koch, que se ambienta en la turbulenta Indonesia de 1965, desarrolla un coherente discurso político que encierra una profunda reflexión moral. Fue también la obra que supuso el lanzamiento internacional de su director. (Fotogramas)

Título español: El año que vivimos peligrosamente.

Reparto: Mel Gibson, Sigourney Weaver, Linda Hunt.


lunes, 16 de septiembre de 2013

Tokyo monogatari (1953). Yasujiro Ozu


Una pareja de ancianos viaja a Tokio para visitar a sus hijos, pero ninguno de ellos tiene tiempo para atenderlos, por lo que deciden enviarlos a un balneario. Cuando regresan, la madre pasa una noche en la casa de una nuera, viuda de uno de sus hijos. A diferencia de sus cuñados, Noriko muestra afecto por sus suegros y conforta a la anciana.

El relato se desarrolla de un modo calmado, pausado y sereno. Se evitan los artificios, los efectismos y los subrayados. Los comportamientos personales son contenidos, sobrios y acordes con la corrección propia de los códigos sociales del Japón. La acción se mueve con parsimonia, dentro de un marco general en el que predomina el estatismo de las figuras, con frecuencia enfocadas de espaldas. La cámara observa a los protagonistas desde posiciones inmóviles. La música no se emplea para inducir o acompañar emociones. Ozu no quiere crear emociones en el espectador. Las emociones de los protagonistas, las sugiere con sutilezas. Al efecto hace uso de pequeños gestos, indicaciones tenues a través de los diálogos, sobreentendidos, elipsis y otros medios de comunicación “silenciosa”. El espectador entiende las vibraciones emocionales de los protagonistas, que hablan poco, pero insinúan muchas más cosas de las que son habituales en cine. Hacia el final de la proyección, el espectador constata que las formas comedidas y sencillas de Ozu son mucho más expresivas que formas no contenidas de otros autores. (Miquel en Film Affinity)

"La carrera de Yasujiro Ozu es una sucesión de obras maestras. Y, entre todas ellas, ésta es la más grande, (...) un acongojante retrato de la descomposición de Japón tras la derrota en la II Guerra Mundial". (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
Una de las obras maestras de uno de los máximos creadores del cine japonés. El viaje a Tokio de una pareja de ancianos sirve para mostrar -en crueles contrastes- la contradicción de una época en que se desintegran una serie de tradiciones tan irracionales como las nuevas formas de vida por las que se substituyen. Este rico discurso se desarrolla en una puesta en escena de gran profundidad emotiva. Film inédito en España. (Fotogramas)

Título español: Cuentos de Tokio.

Reparto: Chishu Ryu, Chiyeko Higashiyama, Setsuko Hara.


viernes, 13 de septiembre de 2013

The Searchers (1956). John Ford


Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.

Un hombre parte en busca de los indios que se llevaron a su sobrina. Este es el -aparentemente- simple argumento de un viaje al centro del odio y la intolerancia a cargo del mejor John Wayne. En la mirada cansada de Ethan el racismo late poco a poco, casi sin notarse; ojos caídos de un perdedor que apenas puede esconder un desprecio tan brutal como poco explícito. El maestro Ford volvió a demostrar por qué es el mejor director de la historia del cine en un genial relato lleno de fuerza, amargura, poesía y perfección. Un obra de arte. (Pablo Kurt)

"Estamos ante el mejor western de la Historia. (...) Contiene algunos de los momentos más emotivos jamás vistos, como ese plano final". (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
"Maravillosa historia, considerada por todos como una auténtica obra maestra del género." (Fernando Morales: Diario El País) 
Posiblemente este film sea la cumbre de la obra fordiana, el resumen definitivo de su visión del mundo y una completa antología de sus temas recurrentes. Según el director se trata de la "tragedia de un solitario, que en realidad nunca podría formar parte de una familia". Sin embargo es mucho más, un entramado de historia y mito con una complejidad serena y admirable. (Fotogramas)

Título español: Centauros del desierto.

Reparto: John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.

martes, 10 de septiembre de 2013

Pickup on South Street (1953). Samuel Fuller


Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, atraca a una mujer llamada Candy (Jean Peters) y se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo la vigilancia de agentes del gobierno, por lo que Skip se convertirá en sospechoso. Thelma Ritter fue nominada al Oscar a la mejor actriz secundaria.
Una de las primeras películas de Fuller, así como una primeriza incursión del mismo en el cine negro, género al que insuflaría nueva vitalidad. Sin duda una de sus más conocidas y afamadas películas, aunque siendo bastante notable no llega al nivel de "Shock corridor", "Forty guns" o "The naked kiss", por ejemplo.
Fuller imprime fuerza y tensión a la película alcanzando momentos casi memorables, apoyado por la fotografía y la música. La secuencia inicial en el metro es el ejemplo más notable, pero, en general, la primera media hora es brutal. Decae un poco cuando se descubre el entramado comunista y parece que la trama en sí no avanza demasiado y se edulcora, para en los momentos finales volver a subir en su violento final. (Film Affinity)
Uno de los mejores films de su director, en el que adaptó una historia de Dwight Taylor que se inscribe dentro de las intrigas de espionaje propias de la época de la Guerra Fría. Sobre el papel, el interés de tal historia es bastante limitado. Sin embargo, una realización vigorosa y con esos detalles febriles que caracterizan a Fuller la coloca muy por encima de la mayoría de sus congéneres. (Fotogramas)

Título español: Manos peligrosas.

Reparto: Richard Widmark, Jean Peters, Thelma Ritter, Richard Kiley.


jueves, 5 de septiembre de 2013

His Girl Friday (1940). Howard Hawks



Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y dedicarse a su familia y a las labores del hogar. Pero Walter Burns, el editor del periódico y ex-marido de Hildy, no puede aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico y, de paso, intentar reconquistarla.

Magistral adaptación de la obra de teatro de Hecht y MacArthur que obtuvo excelentes críticas, y convertida hoy en todo un clásico de la comedia de Hollywood. Anteriormente la misma historia había sido llevada a la gran pantalla por Lewis Milestone en 1931, y en 1974 el gran Billy Wilder también haría otra versión en "Primera Plana". (Film Affinity)

Más que nada era un experimento cinematográfico ya que algunos planos y sobre todo diálogos yuxtapuestos no se habían rodado de esa forma hasta entonces. “Luna nueva” es una de las primeras películas donde claramente se impone el texto sobre la imagen, el cine también puede ser narrativo, literario y auditivo y no siempre visual. El texto escrito entre otros por Ben Hecht, que ya había trabajado con Hawks en “Scarface”, es prodigioso y de una modernidad increíble para la época.  (Vincenguetorix)

Posiblemente la mejor versión de la comedia de Ben Hecht y Charles MacArthur "Primera plana", en la que Hawks supo encontrar el adecuado tono cínico a través de un ritmo en el límite de lo frenético. La perfecta coherencia entre todos sus elementos, desde un brillante guión hasta una admirable puesta en escena pasando por unas espléndidas interpretaciones, la convierten en una obra ejemplar. (Fotogramas)

Título español: Luna nueva.

Reparto: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart.



lunes, 2 de septiembre de 2013

Meet Me in St. Louis (1944). Vincente Minnelli



Una feliz familia de San Luis tiene que mudarse a Nueva York, donde el padre ha conseguido un trabajo mejor. Un clásico del género musical. Maravillosas canciones de Judy Garland, una de las grandes estrellas de la época.

Es la tercera película musical dirigida por Vincente Minelli y la primera que realizó en color. La producción corrió a cargo de Arthur Freed, director entonces de la "Unidad Freed" de la MGM, encargada de la producción de musicales. Se basa en los doce relatos de Sally Benson, referidos a cada uno de los meses del año, en los que evoca los recuerdos de su estancia en San Luis entre 1903 y 1904. Obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar. A Margaret O'Brien se le concedió un Oscar especial a la mejor actriz infantil.
La narración cuenta la historia de una familia acomodada, compuesta por los padres, cuatro hijas, un hijo y el abuelo, que vive en una mansión de estilo victoriano/eduardiano en San Luís. La acción se presenta dividida en cuatro secuencias o cuadros, referidos al verano y otoño de 1903 y al invierno y primavera de 1904. Cada secuencia viene precedida de una postal con la imagen de la casa familiar ambientada con los colores y los signos propios de la estación del año que introduce.
Proporcionó a la MGM el mayor éxito de público después de "Lo que el viento se llevó". Es un musical clásico, de referencia obligada, que inició la época dorada del género y contribuyó a su auge, prestigio y aceptación. (Miquel en Film Affinity)

El tercer largometraje de Vincente Minnelli fue también su primer éxito importante. Basado en una novela de Sally Benson, proponía un agradabilísimo musical nostálgico en el que todas las piezas encajan con singular armonía. La coreografía de Charles Walters y las excelentes canciones de Hugh Martin-Ralph Blane y Arthur Freed-Nacio Herb Brown pesan considerablemente en el resultado. Film inédito en España. (Fotogramas)

Titulo español: Cita en San Luis.

Reparto: Judy Garland, Margaret O'Brien, Mary Astor.





viernes, 9 de agosto de 2013

Camille (1936). George Cukor


Notable versión de ""La dama de las camelias"", de Alexandre Dumas, resuelta con tanta elegancia como emotividad. En la misma, Cukor estuvo menos impuesto por el texto que en su film anterior (""Romeo y Julieta""), mostrando su capacidad para abordar el melodrama tanto en su dimensión de género con normas específicas como en la de motor que desvela actitudes morales y sociales. Ha conseguido imponerse a su propio mito. (Fotogramas)

La acción tiene lugar en París y la campiña francesa en 1847/8. Narra la historia de una bella cortesana que vive en París desde hace 6 años y se relaciona con personajes de la alta sociedad. Enferma de tisis, encuentra el verdadero amor y la redención en Armand Duval (Robert Taylor). La película es uno de los dramas románticos más sobresalientes del cine y una de las mejores interpretaciones de Greta Garbo. La ambientación de la obra a mediados del XIX aporta un interesante retrato del mundo ocioso de la época. Los decorados destacan por la elegancia y el acertado espíritu romántico que los inspira. Sirven a la cámara para crear composiciones de gran belleza visual y constituyen un elemento capital en la generación de la atmósfera absorbente, gratificante y muy sugerente de la obra. Pese a sus elevados ingresos, Margarita vive en una situación económica de agobio y deudas, a causa de su afición a las fiestas, vestidos, joyas y objetos de arte. Cuando luce en el cabello o en el vestido una camelia, anuncia que está disponible. Son escenas emblemáticas la marcha a toda prisa de Margarita hacia el lugar del duelo, el baile de la polka, la visita del padre de Armand a Margarita, los paseos de los amantes por el campo y la escena final. (Miquel en Film Affinity)

Título español: Margarita Gautier.

Reparto: Greta Garbo, Robert Taylor, Lionel Barrymore.